Funcionan realmente los quemadores de grasa
¿Funcionan realmente los quemadores de grasa?

Los quemadores de grasa tienen tantos detractores como seguidores y en este artículo me gustaría hablar de este suplemento tan polémico. Con esta información me gustaría que pudieras conocer de forma general qué son; así como entender cómo y porqué deberías consumirlos con responsabilidad. 

Lo primero que me gustaría aclararte, es que si estás buscando unas pastillas mágicas, los quemadores de grasas no son lo que buscas. En otras palabras, si no vas a hacer ejercicio y cuidar tu dieta, no gastes el dinero en ellos, ya que no te harán ningún efecto. 

Debes entender que estas sustancias termogénicas son simplemente un plus que ayuda a deportistas, o a personas corrientes que tienen un mínimo de actividad física, a perder grasa acumulada de forma más rápida. 

Entonces ¿Qué son los quemadores de grasa?

Los quemadores de grasa son suplementos alimenticios que te pueden ayudar a perder grasa de forma rápida e intensa. Estos suplementos se pueden conseguir en cualquier tienda deportiva, de suplementos deportivos o en grandes superficies. 

Los reconocerás porque seguramente en su envase verás la palabra ‘Burn’,‘Thermo’ o ‘Cafeína’ y suelen venir en formato de pastillas o píldoras según el tipo de envase y la cantidad que compres. 

Estas píldoras tienen una combinación de ingredientes que tienen como objetivo generar en tu cuerpo una reacción química de calor. De esta manera el metabolismo se acelera y se calienta más de lo habitual. Y así, mediante el calor, literalmente quemar la grasa de exceso que puedas tener. 

Aunque las palabras ‘reacción’ y ‘química’ suenen mal, lo cierto es que la mayoría de los componentes de estas píldoras son naturales. Pero vienen en concentraciones muy elevadas. Por ejemplo, muchas de ellas tienen grandes porcentajes de cafeína, té verde, cítricos como la naranja o frutos rojos. 

Cada suplemento quema grasa tiene una composición diferente de alimentos, entre los que puedes encontrar cafeína, té verde o naranjas. Así como compuestos químicos orgánicos como la carnitina, ácido linoleico conjugado, cromo, algas, fucoxantina y efedrina (esta última ha sido prohibida en muchos países por sus efectos secundarios).

¿Qué hacen los quemadores de grasa en el cuerpo?

Entonces, ahora que ya sabes qué son y de qué están compuestos, es importante que entiendas cómo funcionan dentro del cuerpo. 

Lo primero que debes saber es que, aunque algunos quemadores de grasas se vendan como productos naturales, no lo son al 100%. Ya que contienen algunos elementos químicos que lo que hacen es activar el metabolismo de la grasas estimulando la lipólisis que es la descomposición de la grasa. 

Y ¿cómo lo consiguen? Las reacciones de nuestro cuerpo son química pura, así que, en realidad, lo que hacen estas combinaciones es simplemente apretar un poco el motor para que los efectos sean un poco más intensos. En este caso libera ciertos neurotransmisores como son la adrenalina y la noradrenalina para que el cuerpo genere calor y energía. Una combinación que, además de darte un ‘’chute’’ energizante, también quemará de forma más rápida la grasa acumulada. 

En definitiva, estas dosis harán que tu cuerpo esté más espitado y entrene más y mejor para perder peso entre el movimiento y calor que se está generando dentro. 

¿Qué tan buenos son los quemadores de grasa?

Los quemadores de grasa por lo tanto, son un impulsor para que tus sesiones de gimnasio sean más intensas, más eficaces y puedas reducir la grasa acumulada. 

Dicho así, ¡suena genial! el compañero perfecto para tus tardes de entreno. No obstante, como todo, este producto también tiene su cara negativa de la que tengo la obligación de hablarte para que también la conozcas. 

La cara negativa de esta moneda son, básicamente, los efectos secundarios. Aunque, muchas veces, no será el suplemento en sí mismo lo que nos perjudique. Más bien, será la forma en la que consumas este tipo de pastillas. Me explico:

  1. Consecuencias en el sistema hepático: Algunos quemadores de grasa incluyen un ingrediente llamado ácido úsnico que combinado con otras hierbas, puede dañar el buen funcionamiento de tu hígado.
  2. Presión arterial dañada: otra consecuencia muy conocida, es la alteración de la presión arterial. De hecho, antes de consumir un quema grasa, estudia bien sus componentes, porque muchos pueden estar prohibidos en otros países por causar hipertensión por ejemplo. En general, el hecho de que estén prohibidos en otros países ya debería hacerte dudar. 
  3. Ansiedad y dolor de cabeza: Imagínate tomar 10 cafés en lugar de 1 por la mañana antes de entrenar. Sin duda, tendrías un montón de energía que te sería útil para entrenar. Pero si los efectos del quemagrasa se extienden en el tiempo, tanta actividad interna podría producirte una sensación de intranquilidad y nerviosismo. Que después puede derivar en ansiedad. 
  4. Insomnio: Exactamente lo mismo que en el punto anterior. Un consumo crónico de este tipo de suplemento, puede hacer que tu cuerpo se habitue a trabajar más de la cuenta, incluso cuando no lo necesita. Esto podría traerte problemas a la hora de querer conciliar el sueño. 

¿Cuándo se toma el quemador de grasa?

No existe un momento perfecto para consumir tu quemador de grasa, pero sí que existe un momento concreto en el que NO debes consumirlos. Esto es 6 horas antes de irte a dormir. Debes prestar especial atención a este punto si no quieres pasar una mala noche y desperdiciar esa ingesta. 

En cuanto a los momentos ideales en los que puedes consumir estos suplementos son: 

  • 30 minutos antes del desayuno y la comida: Así podrás notar una reducción importante de tu apetito y reducir tus ingestas. 
  • 30 minutos antes de la cena también es un momento ideal si por ejemplo trabajas en un turno de noche. 

Quizás te interese alguno de estos artículos en los que te hablo sobre la Proteína Whey, Qué comer antes y después de entrenar y sobre Alimentos ricos en Proteínas.

¿Cuánto dura el efecto de los quemadores de grasa?

Cada cuerpo es único y tiene procesos diferentes. No obstante, en general los alimentos termogénicos se activan en muy poco tiempo. Es decir, en cuanto empiezas a consumir una dosis, en poco tiempo empezarás a notar más energía es decir, una predisposición física y mental perfecta para entrenar. 

Ten en cuenta que no se recomienda el consumo de este tipo de complemento durante más de 4 o 6 semanas seguidas. Y que al acabar un frasco, deberías hacer entre 6 y 8 semanas de descanso. 

Este último punto es importantísimo si no quieres verte envuelto en alguno de los efectos secundarios que te he mencionado anteriormente. 

Déjate aconsejar por profesionales

Desde HE Entrenador Personal, nos ponemos a tu disposición para guiarte y aconsejarte en el consumo de suplementos. Nos ocuparemos de buscarte los más adecuados a tu tipo de cuerpo y a tus objetivos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 Estrategias Reales para Ponerte en Forma y Sentirte Increíble

¡Saludos a todos los entusiastas del bienestar y buscadores de una versión más saludable de sí mismos! Si estás aquí, es porque estás listo para abrazar un cambio positivo y embarcarte en el emocionante viaje hacia la mejor versión de ti mismo. Permíteme ser tu guía...

leer más

Cómo Perder Grasa Corporal: Estrategias Efectivas para Lograrlo

¡Hola a todos los apasionados por la salud y el fitness! Si estás aquí, es probable que estés decidido a deshacerte de esa grasa corporal extra y sentirte en tu mejor estado físico. Como entrenador personal en Madrid, tengo el honor de acompañarte en este emocionante...

leer más

Ejemplo de una rutina de definición

Los ejercicios de definición son una de las metas que se ponen quienes quieren perder grasa mientras marcan sus músculos. Hay que recordar que también es indispensable que hagas una dieta apropiada y descanses lo suficiente para un resultado idóneo. ¿Estás buscando un...

leer más