En este artículo me gustaría hablar sobre cómo bajar el colesterol y todo lo que podemos hacer desde el sector fitness para reducirlo, evitarlo o remediarlo. Seguramente cuando piensas en el colesterol alto, te viene a la mente una persona sedentaria y mayor. No obstante, verás que existen muchos otros factores que pueden hacer que una persona sufra de colesterol alto. También veremos dos formas concretas en las que puedes empezar a disminuir los niveles de colesterol en tu cuerpo.
Te adelanto que en este tema concreto, no solo entra en juego la actividad física, sino que la comida tiene un papel fundamental. Y aunque, como decía, hay muchos factores que influyen en los niveles de colesterol. Lo cierto es que, actualmente, los malos hábitos en la alimentación, es el factor más influyente en este tipo de enfermedad.
¿Qué tipos de colesterol genera mi cuerpo de forma natural?
Una de las primeras cosas que deberías saber es que el cuerpo humano genera de forma natural dos tipos de colesterol. Está el colesterol HDL y el colesterol LDL:
- Colesterol HDL: Es generado de forma natural por nuestro cuerpo y es conocido como colesterol bueno porque transporta su exceso al hígado, para que este luego lo elimine.
- Colesterol LDL: También es generado de forma natural pero es conocido como el colesterol malo, ya que si existen excesos, este se acumula en las arterias. Lo cual puede ser tremendamente peligroso ya que dificulta el riego sanguíneo al cerebro y al corazón.
Entonces, estaremos hablando del LDL, que significa lipoproteínas de baja densidad por sus siglas en inglés. Ya que es el tipo de colesterol que puede llegar a degenerar en diversas enfermedades coronarias.
¿Cuáles pueden ser las causas de tener un colesterol alto?
Debes tener en cuenta que un colesterol alto puede tener diferentes orígenes. Algunos de ellos son externos y otros internos, es decir, en algunos de ellos podrás tomar acción y en otros no. Esto es importante que lo sepas, ya que sabiendo el origen podrás tomar decisiones más acertadas que tengan un efecto real en tu salud.
Causas internas de un colesterol alto
Las causas internas, por llamarlas de alguna forma, están relacionadas con agentes internos que no podemos cambiar. Como son, por ejemplo, los factores hereditarios, la edad y/o el sexo. Y es que, por ejemplo, hay algunos cuerpos que por cuestiones genéticas no eliminan al ritmo adecuado el exceso de colesterol que genera su cuerpo. También se sabe que a partir de los 60 o 65 años es cuando más colesterol genera nuestro cuerpo y en el caso de las mujeres, con la menopausia, aumenta todavía más.
Causas externas de un colesterol alto
Por otro lado, como comentaba existen ciertos factores externos sobre los que podemos incidir ya que propician un aumento del colesterol en nuestro organismo. Y como también comentaba anteriormente, uno de los principales factores externos de colesterol alto, es la dieta.
Como dice la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, existen 3 tipos de nutrientes que pueden afectar negativamente a los niveles óptimos de colesterol en nuestro cuerpo:
- Grasa saturada: La grasa saturada podemos encontrarla en alimentos como los lácteos, la carne de vaca, la de cerdo y en aceites vegetales.
- Ácidos grasos Trans: Este tipo de ácidos se encuentran en alimentos de comida rápida, fritos y en procesados como bollería industrial, galletas, etc.
- Y el 3er nutriente es el propio colesterol que se encuentra en productos de origen animal como los huevos, el hígado, calamares que son altos en colesterol.
¿Cómo puedo bajar el colesterol con el ejercicio?
El ejercicio, como ya he comentado varias veces en este blog, tiene una particularidad y es que activa nuestro metabolismo. Este, al activarse, nos ayuda a eliminar toxinas u otras sustancias que nuestro cuerpo no necesita. Por ejemplo, es lo que ocurre con la grasa, al activar nuestro metabolismo, la grasa acumulada va desapareciendo y solo permanece aquella que nuestro cuerpo necesita para subsistir.
Empieza con caminatas intensas para bajar el colesterol
Si quieres empezar con algún tipo de rutina activa, puedes echar mano de las caminatas. Pero ten en cuenta que para que estas sean provechosas, deben ser intensas, lo significa que deberías llevar tus pulsaciones, al menos, a 120 y hacerlo durante 20 o 30 minutos.
Empieza realizando este tipo de rutina sencilla, 3 veces por semana y notarás cambios importantes en tus niveles de colesterol.
Y lo mejor es que es un tipo de rutina que puedes realizar de forma gratuita e independiente, a cualquier hora y en cualquier lugar.
Sube de nivel con el running o la natación para reducir tu colesterol
Si ya tienes cierto nivel físico y puedes empezar con ejercicios de impacto como el running, en el que no son necesario demasiados minutos para activar tu metabolismo y que tus pulsaciones lleguen a 120, así que puedes empezar con 10 o 15 minutos, e ir progresando a tu gusto.
Por otro lado, si quieres subir de nivel, pero necesitas un ejercicio sin impacto en tus articulaciones, lo ideal es pasarte a la natación. Ya que es una de las actividades más completas y seguras que existen, tampoco necesitarás largas sesiones de entrenamiento para empezar a reducir tu nivel de colesterol. Esta alternativa además de que activa y mejora nuestra circulación, también requiere menos tiempo de dedicación para obtener resultados.
¿Puedo hacer ejercicio con el colesterol alto?
La respuesta sencilla y genérica es que sí, puedes realizar ejercicio con el colesterol alto. No obstante, desde HE Entrenador Personal te recomendamos que acudas a un profesional que pueda valorar tu estado físico para dirigirte hacia un tipo de entrenamiento u otro, que sea progresivo y personalizado.