En Madrid nos encontramos a diario con usuarios que tienen un ritmo de vida que no les permite mantener una nutrición saludable. Y esto hace que muchos desarrollen problemas de salud derivados de una mala alimentación como diabetes, hipertensión, artritis, etc. Por eso en este artículo te quiero explicar la importancia de mantener una rutina nutritiva beneficiosa que te lleve a alcanzar tu peso ideal para darle a tu cuerpo la energía calórica que necesita a diario.
El primer paso, sin duda, es calcular tu peso ideal. Así podrás ajustar tus necesidades a una realidad saludable y recomendable. Y es que a veces, el ideal físico que quieres no está relacionado con un objetivo sano. Por eso es muy importante que un profesional o un entrenador personal en Madrid te ayude a calcular todas las variables de tu cuerpo y establecer un peso beneficioso para ti. Como siempre digo cada persona es única y tanto las dietas como las rutinas de ejercicio deben ser personalizadas para asegurar acciones efectivas.
¿Cómo puedo calcular mi peso ideal?
Existen diferentes fórmulas que expertos han desarrollado para que, más o menos, puedas hacerte una idea de tu peso ideal y hoy te mostraré algunas de ellas. No obstante, no será hasta que un médico, un nutricionista o tu entrenador personal en Madrid te analice, que podrás saber a ciencia cierta cuáles son tus necesidades concretas.
Para que te hagas una idea, el peso ideal lo entendemos como ese peso que cualquier persona debería alcanzar para no desarrollar futuras enfermedades. En otras palabras, el peso ideal es un concepto que va más allá de temas estéticos y se basa en principios saludables.
Una de las fórmulas más conocidas, que utiliza nuestro equipo de expertos en nutrición, es el Índice de Masa Corporal (IMC). Este índice nos ayudará a saber si estamos en los valores óptimos que nuestro cuerpo necesita de masa. Es una operación matemática extremadamente fácil que consiste en dividir tu peso entre tu altura al cuadrado (kg/m2) por ejemplo si una persona pesa 50 kilos y mide 1,63m el cálculo sería:
- 50 ÷ 1,63² = 18,81%.
Según la Organización Mundial de la Salud un peso saludable es aquel que te da un índice de masa corporal entre el 18,5 y 24,9. Si tu IMC está por debajo de esta franja se considera un peso demasiado bajo, y si está por encima podría tratarse de sobrepeso. Además, si el resultado es 30 o superior, se considera obesidad.
Algunas excepciones a la hora de calcular el Índice de Masa Corporal (IMC)
Existen algunas excepciones que podrían llevar a error a la persona que quieren medir el IMC. Es el caso de las personas menores a 20 años o mayores de 65. Y es que este cálculo sólo podrá aplicarse al grupo de personas que tienen entre los 20 y 65 años. También se excluyen a las embarazadas, madres lactantes o personas que practican mucho deporte. Si te encuentras en estas excepciones lo mejor es contar con la ayuda de un entrenador personal en Madrid, que te ayude de forma personalizada a calcular y alcanzar tu peso ideal.
Otras métricas que nos ayudar a conocer nuestro peso ideal
Por ejemplo existe la fórmula de Creff en la que se tiene en cuenta la variable de la edad para calcular el peso ideal de una persona. Además también asumen los tres tipos generales de cuerpos para adaptar mejor los resultados, es decir, según tu constitución el cálculo será uno u otro. Por lo tanto, en la fórmula de Creff se diferencia el tipo de cuerpo o físico normal, el físico pequeño y el físico fuerte.
En caso que tengas un físico que puedas considerar normal la fórmula que harías sería:
- (Altura centímetros – 100) + (edad/10) x 0.9 = peso ideal en KG
- Ejemplo: (163 – 100) + (31/10) x 0,9 = 59,49 KG
En cambio si tu constitución es más bien pequeña deberás hacer exactamente la misma fórmula añadiéndole una multiplicación por 0,9 al final:
- (Altura centímetros – 100) + (edad/10) x 0.9 x 0,9= peso ideal en KG
- Ejemplo: (163 – 100) + (31/10) x 0,9 x 0,9 = 53,54 KG
Por último, si tienes una constitución más musculosa, robusta y con huesos pesados la fórmula tendrá que ser como la primera y añadirle al final una multiplicación por 1,1:
- (Altura centímetros – 100) + (edad/10) x 0.9 x 1,1 = peso ideal en KG
- Ejemplo: (163 – 100) + (31/10) x 0,9 x 1,1 = 65,43 KG
Tanto si tienes que subir como bajar de peso tus aliados serán las kilocalorías
Antes de seguir quiero recordarte que cada cuerpo es un universo único al que le influyen una multitud de variables. Por eso, a pesar de haber dado con una fórmula matemática, no podemos tomar ese valor como absoluto, ya que es drásticamente imposible saber con dos datos cuál es tu peso ideal. No obstante, este tipo de fórmulas son muy útiles si se toman como una referencia genérica y se combinan con más analíticas de profesionales. Tú mismo puedes hacerlas desde casa para hacerte una idea aproximada de tu situación en cuanto a tu peso.
Tanto si tu peso ideal está por encima como si está por debajo del que debería, es importante que conozcas un poco sobre el papel que pueden jugar las kilocalorías. Y es que serán tus aliados en este camino hacia tu peso ideal. Actualmente existe mucha información incluso algunas aplicaciones con las que puedes ir contando y controlando cuántas consumes a diario.
Para que entiendas la importancia de las kilocalorías es necesario que sepas que es la energía calorífica almacenada en cada alimento. Por ejemplo, las grasas son los nutrientes que más número de calorías nos pueden aportar (hasta 9Kcal/gramo) en cambio los hidratos de carbono y las proteínas sólo pueden darnos unas 4 Kcal por gramo. Por último, los vegetales y frutas son los alimentos que menos kilocalorías aportan por su alto componente de agua. Como habrás adivinado, el consumo de kilocalorías debe ser equilibrado, ya que tanto un exceso como una falta de estas pueden ser perjudiciales. En términos muy generales las mujeres adultas necesitarán unas 1.800 a 2.100 kilocalorías al día y los hombres adultos 2.000 a 2.400 kilocalorías.
Conclusión y consejo de los expertos en nutrición para alcanzar tu peso ideal
En cuanto al peso ideal no solo es importante calcularlo y alcanzarlo, sino que también saber mantenerlo. Y es que más allá de los beneficios físicos que nuestros clientes ven al lograr este objetivo, lo cierto es que un peso ideal te lleva a que tu día a día cambie, te sientas con más energía y no te aparezcan enfermedades asociadas a una mala nutrición. Desde HE Entrenador Personal somos expertos en nutrición y deporte. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar esa rutina nutritiva y de ejercicios que más se acomode a tu situación. No lo pienses más, un entrenador personal en Madrid te ayudará a lograr este objetivo tan saludable.