Descansar es esencial para nuestro organismo, especialmente cuando tenemos rutinas de ejercicio y/o deporte a las que le dedicamos varias horas semanales. Lo cierto es que durante el descanso nuestro cuerpo no solo repone fuerzas, sino que también aprovecha para adaptarse a las nuevas rutinas y a las nuevas exigencias. Todo esto hace que el descanso tenga un papel fundamental dentro de los planes deportivos. De hecho, cualquier entrenamiento debería asumir ciertos días de descanso total y/o parcial.
Como puedes ver en el artículo de »¿Cómo ganar masa muscular rápido?» en el que te daba un entrenamiento para aumentar masa muscular, verás que hay varios días en los que se propone DESCANSAR.
En la comunidad fitness lo que también solemos ver, es que muchos deportistas que entrenan a alto nivel y tienen un objetivo en mente, creen que entrenando cada día obtendrán mejores resultados y algunos otros sienten culpabilidad cuando están 1 o 2 días sin entrenar.
Este tipo de pensamiento es terriblemente peligroso ya que el hecho de no descansar durante un entrenamiento puede perjudicar gravemente a la integridad física y mental del deportista.
Por eso, en este artículo me gustaría hablar sobre la importancia de descansar para que entiendas las consecuencias que incurren al no darle a nuestro organismo y cuerpo un espacio dónde pueda recuperarse y adaptarse.
¿Por qué es tan importante el descanso?
El mayor riesgo que corre tu cuerpo al no recibir el descanso necesario es sufrir una lesión. Y es que durante 1 o 2 días de descanso, nuestros músculos pueden recomponerse y el cuerpo puede adaptarse a las exigencias físicas.
Además, debes tener en cuenta que cuando empiezas una nueva rutina o aumentas las repeticiones o la intensidad, necesitarás aún más tiempo de reposo, hasta que el cuerpo se adapte y se acostumbre a la nueva exigencia.
Si quieres puedes echarle un vistazo a este artículo en el que te hablo de »Todo lo que necesitas saber sobre el ‘running’» en el que la rutina de ejercicio incluye varios días de descanso
Solo así, podrás evitar las lesiones y además verás que tu cuerpo responde mejor y más rápido a la rutina y al objetivo que estás persiguiendo.
Y es que al contrario de lo que muchos piensan, lo cierto es que cuanto mejor se equilibre el entreno con los días de reposo, mejores resultados podrá notar el deportista en su cuerpo.
¿Cuánto tiempo debería descansar después de hacer ejercicio?
La respuesta es la misma que en la mayoría de preguntas sobre deporte: DEPENDE. De forma general lo ideal es descansar al menos 1 o 2 días por semana para asegurarnos de que el cuerpo se va adaptando paulatinamente al ejercicio. Especialmente esto se recomienda cuando una persona está empezando a entrenar. Y es que en la fase inicial el cuerpo necesitará más tiempo para asimilar la nueva rutina y adaptarse a un nuevo ritmo de vida dinámico y enérgico.
No obstante, también es verdad que muchos deportistas que ya van adquiriendo cierto nivel se obligan a entrenar diariamente y lo único que hacen es que van alternando zonas musculares distintas para no cargarlas, o disminuyen la intensidad ciertos días para asegurarse que ningún músculo tiene un sobre esfuerzo.
Aún así, como empezaba diciendo, todo depende. Depende del tipo de rutina que tengas, del nivel de exigencia, de tu estado físico y de un largo etcétera.
Por eso, lo mejor para evitar lesiones y descansar de forma adecuada es que, tengas el nivel que tengas, procures descansar de 1 a 2 días a la semana. Incluso te diría, que la respuesta más adecuada sería escuchar a tu cuerpo y no forzarle más de la cuenta, ya que si tu ejercicio es muy exigente, quizás sea necesario que descanses 3 días.
Y si tienes muchas dudas sobre este tema, lo mejor es que te dejes asesorar por un profesional que te recomiende la cantidad de descanso que necesitas según tus necesidades concretas.
¿Cómo descansar después de hacer ejercicio correctamente?
Existen dos tipos de descansos en el mundo fitness. Por un lado está el descanso total y por otro el descanso activo. Ambos tipos de descansos deberían estar presentes en cualquier entrenamiento. Como te comentaba antes, muchos deportistas con cierto nivel, tienen la obsesión de no descansar nunca y lo que hacen es reservar algunos días con ejercicio menos intenso. Esto es lo que se conoce como descanso activo.
¿En qué consiste el descanso activo?
Un día de descanso activo puede ser realizando actividades poco intensas como:
- Yoga
- Pilates
- Correr (trote)
- Caminar
- Bailar
Todos estos ejercicios suelen tener menos intensidad y ayudan a no perder el hábito de moverse y hacer alguna actividad. Todo eso sin necesidad de cargar ningún músculo ni de llevar al extremo el cansancio. Por eso, es muy importante que esta actividad sea más en modo relajación que no en modo entrenamiento.
El descanso total es obligatorio
Tanto si haces descanso activo como si no, debes destinar al menos 1 día a la semana a descansar totalmente. Este consejo es muy importante que lo tengas en cuenta porque cualquier hábito que lleves al extremo puede ser perjudicial. Y eso pasa con el deporte.
No subestimes el poder de descansar después de hacer ejercicio
En definitiva nuestro consejo es que si tus entrenamientos suelen ser intensos, que destines algunos días a realizar descansos activos y 1 días al descanso total. Solo así podrás reducir prácticamente a cero las posibilidades de sufrir lesiones.
Además, descansando correctamente, tu cuerpo rendirá mejor durante las rutinas de entrenamiento. Piensa en tu cuerpo como una máquina, la cual si no usas adecuadamente se puede recalentar y estropear. Debes evitar a toda costa que esto suceda.
0 comentarios