Ejercicios para entrenar con bandas y gomas elásticas

Los ejercicios con bandas elásticas están de moda, ya que son sencillos y muy eficaces. Si quieres trabajar los grupos musculares de tu cuerpo sin usar mucho material, las gomas son una opción ideal. Aquí te proponemos algunas ideas que puedes aplicar en tu rutina y variar tus entrenamientos en casa o el gym.

¿Para qué sirven los ejercicios con gomas elásticas?

Son ideales para entrenar glúteos, abdomen, piernas y todos los grupos musculares del cuerpo. Es menos lesivo que las pesas, así que su sencillez te encantará. Lo mejor de todo es que se adaptan a ejercicios en casa, gimnasio o hasta cuando te vas de viaje, pues caben perfectamente en la maleta.

Tienes la opción de ajustar la intensidad del entrenamiento, usando bandas de distinta resistencia o anchos. A continuación, te daremos algunos consejos para que no tengas excusas y pruebes un entrenamiento con gomas.

Sentadillas con gomas

Son un ejercicio ideal para glúteos y piernas. Para añadir las gomas solo tienes que colocarla en los cuádriceps, es decir, aproximadamente en la mitad de tu muslo y luego separar las piernas hasta que empieces a sentir la resistencia de las bandas elásticas.

A partir de esta postura, repite el ejercicio como de costumbre. También existe la opción de ponerlas encima de los tobillos o debajo de las rodillas, según lo que te resulte más cómodo en tu posición. Esto es lo más básico, pero también puedes practicar una variante como la lateral, isométricas o Globet.

Patada atrás con bandas elásticas

Es uno de los ejercicios con gomas elásticas cerradas más efectivo para glúteos y piernas. Basta con colocar la banda en los cuádriceps y hacer la separación hasta notar la fuerza. Una vez que estés en esta posición, dobla las rodillas y lleva una de tus piernas hacia atrás extendiéndola.

Es probable que te cueste mantener el equilibrio, así que apóyate en una pared que te dé estabilidad y haz lo mismo con la otra pierna.

Elevación de pierna con gomas elásticas

Para este ejercicio tienes que colocar la banda elástica justo en la planta de tus pies, pisándola para que no se ruede. Ahora, separa tus piernas y estírala hasta que haga la resistencia. El punto al que debes llegar es formar un ángulo de 90 grados y repetirlo con la pierna contraria.

Puente de hombros con bandas

Pon las bandas en los cuádriceps y túmbate con la posición de boca arriba, dobla las piernas y colócate los pies en el suelo. Lo siguiente es separar las piernas hasta que las gomas se resistan y elevar progresivamente los lumbares, glúteos y espalda hasta que te apoyes en el suelo solo con los omoplatos.

Sube la barbilla y mantenla pegada al cuerpo, mientras activas abdomen y glúteos para llevar la cadera hasta lo más alto posible. Repite este movimiento progresivamente y vuelve a la posición en la que empezaste. Si quieres potenciar el trabajo de los glúteos, prueba con algo extra.

Parte de la posición del puente con hombros, gira los pies para unir las plantas, separa las piernas y mueve las rodillas para afuera y adentro sin que tu cadera llegue al suelo. Esto te garantiza máxima intensidad.

Abdominales con gomas

Nuestra recomendación es que, si nunca has hecho ejercicios con gomas elásticas, empieces con los típicos abdominales básicos. Claro está, puedes adaptarlo a las diferentes variantes, pero para iniciar tu rutina es mejor lo sencillo: coloca la banda en la planta de los pies y sujétala con las manos mientras llevas las rodillas al cuerpo.

Después de esta posición extiende las piernas al máximo sin apoyarlas al piso y empújate hacia atrás con la espalda recta.

¿Por qué es mejor entrenar con bandas elásticas que con pesas?

Si quieres tener una rutina completa de tonificación o fuerza, no necesitas una colección enorme de pesas, pues las bandas elásticas son suficientes. Además, al conocer los beneficios de estas herramientas es probable que decidas usarlas exclusivamente durante un tiempo.

Si entrenas en tu casa, usar materiales sencillos es esencial para tu rutina deportiva, por lo que las formas son ideales para expertos y principiantes. Lo mejor es que son económicas y aunque se ha subestimado su efecto, la experiencia demuestra su eficacia.

Por otro lado, hay 2 clases de bandas, las simples, anchas y delgadas, y las que tienen forma de tubo con asas en los extremos que facilitan su uso. Asimismo, la resistencia puede variar de acuerdo al color, mientras la tonalidad sea más clara, la resistencia es más baja, y los tonos oscuros corresponden a una mayor fuerza.

Entrenar con bandas te da las mismas ventajas de entrenar con pesas, con el plus de no tener contraindicaciones de sobrecargar el músculo. Sin duda, te encantará ver como tonificas y fortaleces tu cuerpo con estos ejercicios.

Ventajas de entrenar con gomas elásticas

Si quieres saber cuáles son las ventajas y razones para entrenar con bandas elásticas, échale un vistazo a la siguiente lista:

  • ●       Mejora la calidad del entrenamiento: en comparación con los ejercicios de peso sin materiales, al usar bandas los músculos trabajan de forma específica. Desde la parte central de tu cuerpo hasta las piernas y brazos notarás un efecto profundo.
  • Mejora el equilibrio: con las bandas tienes la ventaja de realizar ejercicios de pie que normalmente se hacen en el suelo. Esto aumenta el equilibrio y te exige menos esfuerzo de tu parte.
  • Simplifica los ejercicios: es más divertido y sencillo entrenar con gomas que sin ellas. Al mismo tiempo, brinda buenos resultados, efectividad final, y no afecta la validez. Incluso, no tienes que arriesgarte a sufrir lesiones en tendones o sufrir por sobrecarga.
  • Potencia la velocidad de los movimientos: con las gomas, la velocidad es mayor que con las pesas. En cuanto al rango de acción, será más amplio de lo habitual al igual que la libertad de movimiento.
  • Desarrollo de los grupos musculares: las gomas son una ayuda inmensa para entrenar los músculos. Hacen que la ejecución de los ejercicios sea más intensa y sencilla al mismo tiempo.